108: Con motivo del “Primer Simulacro Nacional 2025", personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la SSC, realizó labores de salvamento en dos escenarios simulados

Publicado el 29 Abril 2025
Boletín.png

Ciudad de México, a 29 de abril 2025

COMUNICADO 1241/2025

108: CON MOTIVO DEL “PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2025", PERSONAL DEL ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS DE LA SSC, REALIZÓ LABORES DE SALVAMENTO EN DOS ESCENARIOS SIMULADOS

Tras la simulación de un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, los uniformados del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de Protección Civil de la SSC, demostraron sus habilidades de rescate y salvamento ante un escenario de estructuras colapsadas, en el marco del “Primer Simulacro Nacional 2025”.

En punto de las 11:30 de este martes 29 de abril sonó la alerta sísmica, de inmediato los socorristas y paramédicos del ERUM reaccionaron y acudieron al edifico sede de la SSC, luego de que los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) les informaron de personas heridas en el inmueble, ubicado en la calle Liverpool 136, en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc, lo anterior, tras la hipótesis de un movimiento telúrico de 8.1 grados en escala de Ricthter, cuyo epicentro fue en el Golfo de Tehuantepec, estado de Oaxaca.

Ante el reporte emitido por los despachadores del C5, los integrantes del Equipo de Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR por sus siglas en inglés) entraron en acción, analizaron la situación y en coordinación con los brigadistas de Protección Civil del inmueble y los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), aplicaron las técnicas necesarias de búsqueda, localización, estabilización y extracción de víctimas, ante el escenario de una estructura colapsada en el tercer nivel.

Para salvar a las personas atrapadas y lesionadas, los rescatistas del ERUM aseguraron dos puntos de carga compartida, los cuales se fijaron directo a una estructura fija del tercer nivel, lugar al que llegaron especialistas para atender a los heridos, a quienes les proporcionaron la atención médica prehospitalaria y los prepararon para extraerlos de la zona de peligro.

El primer salvamento fue un descenso controlado de un rescatista con un paciente sobre una camilla tipo sked, en el cual primero descendieron a rapel dos rescatistas a una altura aproximada de 10 metros, a efecto recibir a la persona herida a nivel de suelo, para enseguida entregarlo a los paramédicos; mientras que otro de los especialistas evacuó al segundo lesionado, quien fue extraído en una canastilla y bajado mediante la técnica de tirolesa con un sistema triple de poleas; ya a nivel de tierra, enseguida llevaron a los ciudadanos a una ambulancia donde fueron trasladados a un hospital para su atención médica definitiva.

Al término de esta demostración, Cinthia Citlali Peralta Flores, encargada de Especialidades de Rescate del ERUM, informó que se contó con la participación de 10 rescatistas del equipo USAR y 10 paramédicos de atención médica prehospitalaria, apoyados con una ambulancia.

También explicó que se coordinaron con personal de Protección Civil, así como policías de la SSC para controlar la situación planteada en la hipótesis, donde se evacuaron a cerca de mil 500 trabajadores de esta Secretaría y se rescataron a dos víctimas por técnicas de trabajo vertical y en tirolesa.

Por otro lado, una segunda intervención del equipo especial de rescate USAR del ERUM participó en el Simulacro Nacional, en la avenida Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes, en donde más de 200 oficiales de la SSC y cinco binomios caninos fueron desplegados para salvaguardar la integridad de transeúntes en la zona.

En el sitio, se realizaron cuatro rescates simultáneos debido al reporte de una estructura colapsada, donde los uniformados del USAR utilizaron equipo de penetración para losa como el roto martilló y la roto trozadora.

Asimismo, se realizó el salvamento de una persona, mediante la técnica de tirolesa, a quien trasladaron al Área de Concentración de Víctimas (ACV), para ahí valorar su situación de salud y decidir si requiere o no traslado a un hospital.

Tras este ejercicio, el Director del ERUM Alejandro Villegas Ruiz comentó que “esta práctica nos permite analizar todo el trabajo de los sistemas de los equipos de respuesta para poder estar listos ante una emergencia natural, como es un sismo”.

Cabe destacar que el ERUM es un grupo de la SSC acreditado a nivel nacional para brindar atención en este tipo de emergencias con la calidad y el profesionalismo que se requiere y, cada año se actualiza para estar siempre preparado en las técnicas de rescate y ayudar en cualquier emergencia a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.

¡Siempre Alerta!, Disciplina, Honestidad y Lealtad